
Revista Ebony
Noviembre de 2007
El retorno de Michael
UN MENSAJE DE LA PRESIDENTA Y DIRECTORA LINDA JOHNSON                  RICE
No importa lo que piense la gente de la vida personal de Michael Jackson, l consenso general es que, como artista, es quizá el mejor y más excitante del mundo de la música. Esa creencia esta apoyada por multitud de sus logros que han sido generados por su genio, incluyendo el reconocimiento del Guinness World Records como el “Artista Más Exitoso De Todos Los Tiempos”.
Millones de nosotros, y me incluyo en el grupo, de los que hemos                  crecido con Michael y su música -desde “I Want You Back” a “Man                  In The Mirror” y más allá, y hemos estado impresionados por la                  magia de su increíble y único talento.
               Tras celebrar su 49 cumpleaños en agosto, Michael sigue lleno de                  energía, innovador y cautivador. Y ahora ¡está de vuelta! De                  vuelta en el estudio y planeando volver al escenario, donde hace                  lo que mejor se le da, actuar.
               Con la precocidad de sus 6 años, Michael se estableció a sí                  mismo como uno de los mayores engranajes en la maquina musical                  de la familia Jackson (que incluye a su hermana Janet), pero                  lleva desde 2001 con el lanzamiento de Invincible sin crear                  nueva música. En este número, en reconocimiento del 25 Aniversario                  del influyente disco Thriller, que es el disco más vendido de la                  historia, estuvimos con Michael en Nueva York, y tuvimos la                  oportunidad de descubrir cómo está, qué sigue queriendo                  conseguir y cómo (con casi 50 años) ha cambiado. Mientras                  regresa a la escena musical, la expectación es alta y crece la                  anticipación por ver si “el Rey del Pop” sigue siendo “Bad”.
                  TRAS LAS                  CÁMARAS
Michael Jackson es tan específico como creativo, tan preciso                  como lleno de gracia. Y es lo que nos dio en el set - imágenes                  dinámicas, tremenda energía y el penúltimo estilo. ABAJO: El                  estilista Phillip Bloch busca el look para hacer las fotos.                  Michael Jackson mira sus anteriores portadas de Ebony con su                  manager general Raymone Bain. El fotógrafo Matthew Rolston lo                  hace todo en esta increíble situación.
               CREANDO LA PORTADA
               Casi todo el mundo tiene un recuerdo claro sobre su primer                  encuentro con Michael Jackson. Yo me enamoré de su música cuando                  estaba en el colegio y “ABC” acababa de salir en la radios. El                  sonido era único, y el momento -para mí- era todavía más                  profundo. “ABC” fue la conexión entre el primer chico que me                  pidió bailar en mi vida y yo. Avanzamos 30 o más años en el set                  de nuestra foto de portada de diciembre: Me enamoro del artista,                  su creatividad y su espíritu una vez más. No estoy sola. Todos                  los del equipo de producción disfrutamos de la poco habitual                  compañía del icono de la música que resulta ser uno de los                  famosos más sincero y generoso que puedas encontrar.
               Michael Jackson ofrece a Ebony una ventana íntima a su proceso                  creativo. El escenario era perfecto. Michael quería hacerlo en                  un museo. El Brooklyn Museum tuvo la gracia de desenrollar la                  alfombra roja. Vaya equipo de alto nivel que teníamos,                  incluyendo al fotógrafo renombrado internacionalmente Matthew                  Rolston, que ha fotografiado a MJ y a su familia muchas veces.                  El estilista de famoso Phillip Bloch eligiendo ropa que se                  ajustase al Rey del Pop. La escultura de Rodin, los cuadros de                  los maestros a lo largo de las generaciones y las columnas de                  mármol que rodean la belleza de las eras creando el fondo                  perfecto para que él nos sirva su magia.
               Con cada click de la cámara, este maestro del movimiento ofrece                  un gesto estudiado sin esfuerzo, el giro de una muñeca, la                  elevación de una pierna, el enfoque en un gesto. Ahora el                  artista está de celebración. Hace 25 años que el álbum                  superventas Thriller llegó a las bateas (con más de 104 millones                  de copias vendidas hasta la fecha). ¡Michael Jackson vuelve!                  Parece que ha vuelto de alguna manera a una reunión de antiguos                  alumnos, ¡una vez más para robar el protagonismo!
               Vuelve la emoción
               Le llaman “Sr. Jackson”. Vestido de negro, un confidente y                  maduro Michael Jackson dirige a su equipo, guía a sus niños y                  amigos mirándoles desde los anteojos de leer que se apoyan en su                  nariz de líneas bien definidas.
               ¿Anteojos de leer? Sí, Michael Jackson, ahora padre de tres                  hijos, divorciado en dos ocasiones, que cumplirá 50 el próximo                  año, más de un cuarto de siglo después de que el aniñado showman                  hiciera el moonwalk en el escenario del mundo. Aunque siga                  teniendo el cuerpo en forma y baila como en los días de                  Thriller, esos anteojos confirman el paso del tiempo.
               En su primera entrevista para una revista norteamericana en una                  década, el Rey del Pop se ha sentado en su suite de un hotel de                  New York City con la revista Ebony y ha ofrecido una rara                  perspectiva en la vida de un icono. El comandante de un imperio                  multimillonario y posiblemente el artista con más talento de una                  generación nos ha hablado públicamente desde su juicio y                  absolución en 2005, pero hoy, reflexiona sobre Thriller y habla                  sobre le puso en el escenario mundial y se pregunta en voz alta,                  ¿dónde se ha ido el tiempo?
               
En este frío día de otoño, Jackson contempló su pasado, desde su                  séptima portada en solitario en Ebony; también tuvo cinco                  portadas de Ebony con sus hermanos como miembros de los Jackson                  5, la primera en 1970. Habló sobre la creación de Thriller - sus                  primeras demos se grabaron en su estudio casero a principios de                  1982 con su hermana Janet y su hermano Randy cantando coros- y                  se cuestionó el estado de la industria musical actual.
               Cuando Thriller salió en USA el 30 de noviembre de 1982, América                  y el mundo estaban en plena transición. Ronald Reagan era                  presidente, E.T. sorprendía al público de los cines y Justin                  Timberlake tenía casi 2 años. El Reino Unido y Argentina                  luchaban por las Islas Malvinas, el Dow Jones llegaba a su                  máximo histórico de 1.065.49 y el disco de Olivia Newton John,                  Phisical era número 1 en las listas.
               Y Michael Joseph Jackson estaba tranquilamente trabajando en su                  estudio con Quincy Jones, a punto de hacer historia.
               Michael Jackson ha sido una estrella internacional desde que                  tenía 6 años. Mientras la mayoría de los niños veían Scooby-Doo,                  Michael estaba coreografiando los movimientos para el escenario                  de él mismo y de sus hermanos, los Jackson 5.
               “En algunos aspectos, Michael fue siempre un niño. Y en algunos                  aspectos, era muy sofisticado” recuerda Walter Yetnikoff, el                  entonces jefe de CBS Records. “Era un sabio hombre de negocios,                  se leía contratos tan bien como un abogado. Pero en otros                  aspectos, por entonces, era como un niño”.
               Hoy esa susurrante y aguda voz suena más grave. Esas suaves                  formas están más definidas. Las huellas de ese “niño” parecen                  haberse borrado. Su genio musical y su influencia todavía                  dominan el mundo de la música, 25 años después de que saliera                  Thriller y se convirtiera en el disco más vendido de todos los                  tiempos -vendiendo más de 104 millones de copias en el mundo, 54                  de ellas en USA y alcanzando nada menos que siete éxitos en el                  Top 10 con dos singles en el número 1.
               Pero esa complicada transición de joven a adulto ha hecho                  aprender a la estrella muchas lecciones en la vida, unas cuantas                  cicatrices y también una pizca de sabiduría.
               En este día, mientras el hijo menor de Jackson, Prince Michael                  Jackson II -al que llama cariñosamente “Blanket”- se sienta                  cerca viendo dibujos animados y ajeno al jaleo que todo el mundo                  está haciendo alrededor de su padre, la vida de Michael parece                  que ha cerrado el círculo. (Jackson también tiene otros hijos,                  Paris Michael Katherine Jackson, de 9 y Michael Joseph Jackson,                  Jr. de 10)
               Mientras Michael presenta a su hijo, le instruye sobre la                  etiqueta necesaria para saludar a sus invitados. “No, ponte de                  pie y usa esa mano”, enseña al niño, que se muestra encantado de                  dejar sus caramelos y dar la mano.
               En muchos aspectos, es un momento “normal” entre un padre y un                  hijo. Y para Michael Jackson, tras todos sus discos y todo el                  drama, ese sentido de normalidad -y madurez- parece imperar esta                  fase de su vida.
               Con casi una docena de álbumes en solitario, y más de una docena                  de singles Números 1, 13 Grammys y más de 750 millones de discos                  vendidos en todo el mundo durante su carrera hasta la fecha,                  Michael se muestra humilde y orgulloso de su influencia en la                  historia de la música y de la actual escena musical.
               “Siempre quiero hacer música que influencie e inspire a cada                  generación” dice. “Afrontémoslo, ¿quién quiere ser mortal?”
               
Quieres que lo que creas viva, y yo lo doy todo en mi trabajo                  porque quiero que viva”.
Hoy, es virtualmente imposible ver un vídeo musical sin ver la                  influencia de los pasos de baile de Michael Jackson, de su                  música o de su temática. Justin Timberlake y Usher imitan sus                  movimientos. Akon y Ne-Yo admiran su sonido. (Se dice que                  Jackson ha estado trabajando en el estudio con Akon, Kanye West                  y Will.I.Am de los Black Eyed Peas en un nuevo disco, que se                  espera en algún momento de 2008.)
               La joven sensación Chris Brown rindió tributo a Michael Jackson                  en los MTV Vídeo Music Awards 2007. “No hay un artista ahí fuera                  que no haya sido influenciado o inspirado por Michael Jackson.                  Cuando yo tenía dos años y llevaba pañales, cantaba y bailaba                  imitando a Michael Jackson” dijo el cantante Brown a Ebony.                  “Michael Jackson es lo más cercano a la perfección que puede                  estar un artista”.
               De hecho, hubo una cierta justicia poética en ese tributo de MTV.                  Casi no ocurre.
               En 1983, Jackson rompió una barrera no escrita del color en MTV                  - inicialmente se decía que la cadena había rehusado emitir sus                  vídeos musicales. “Eso es lo que hacían y dije: ‘No quieren                  poner mis vídeos’. Me rompió el corazón” dice Jackson ahora.
Pero eso, dice Jackson, encendió en él un fuego. “Rechacé ser                  ignorado. Así que llegué con Thriller y siempre intentaba                  superarme a mi mismo” recuerda.
               Cuando MTV supuestamente dijo que no pondría vídeos de Jackson,                  Yetnikoff, jefe de CBS Records, contraatacó, “OK, me llevo a la                  Streisand, Chicago y todo lo demás”.
               “Antes de Thriller -y Bob Pittman (fundador de MTV en 1982) no                  está de acuerdo conmigo, pero Bob Pittman está lleno de mierda,                  y puedes citar mis palabras - cuando la MTV comenzó, se tenía                  como una emisora de rock” dijo Yetnikoff a Ebony desde su                  oficina de New York. “Y, cuando ‘Billie Jean’ y ‘Beat It’                  salieron, MTV no quería emitirlos. Dijeron, en efecto, ‘No, no,                  no, tenemos una sensibilidad orientada al rock, y esto es                  Michael Jackson y es Negro’”.
               Aunque Pittman no estaba disponible para contestar, Les Garland,                  co-fundador y pionero de MTV, VH1 y The Box dijo a Jet en 2006                  que esa historia era un “mito”. “Nunca hubo duda. Ningún                  problema. Llamé a Bob (Pittman) para decirle, ‘Acabo de ver el                  mejor vídeo que he visto en mi vida (Billie Jean). Es una                  pasada, es tan bueno”. Él lo añadió ese mismo día. Cómo (el                  mito) se convirtió en esta historia es algo que literalmente nos                  sacude la mente”.
               De cualquier forma, Yetnikoff, que ahora tiene 74, dice que                  recuerda el episodio claramente. “Así que les dije, está bien,                  pero voy a retirar todo mi catálogo, todos mis discos, olvidate                  de ello. No van a poner nada de la CBS. Y eso ocurrió, sabes                  Warner Brothers iba a seguir nuestro ejemplo”. (Entre los                  artistas de CBS en ese momento estaban Barbra Streisand, Billy                  Joel, Bruce Springsteen, Living Colour y ‘cientos y cientos de                  artistas’).
               
El legendario productor musical Quincy Jones, que era amigo del                  fallecido Steven J. Ross -creador de la compañía de medios Time                  Warner y padre de MTV- recuerda las negociaciones de MTV un poco                  distintas pero, definitivamente, reconoce la importancia de la                  cadena y la estrella.
               “La realidad es que Michael y MTV se llevaron el uno al otro a                  la gloria. Nadie había visto algo así antes. Y tampoco volvió a                  repetirse”, dice Jones.
               “Creo que fue un hito, de alguna manera, que creo que hizo MTV”                  añade Yetnikoff. “Convirtió a Michael en algo que creo que no                  había existido antes. Y eso hizo ganar a CBS mucho dinero”.                  Yetnikoff estima que el disco fue responsable de recaudar para                  la compañía de 500 millones de dólares a un billón. “¡Llegamos a                  un punto en el que vendíamos alrededor de un millón de discos                  semanales!”
               Jones, que produjo el disco Thriller, sugiere una razón                  ligeramente menos visible para las grandes ventas. “Puedes                  escuchar ese disco de siete formas distintas, teníamos siete                  ‘ganchos’ distintos. No lo abarcas todo la primera vez que lo                  escuchas. Tienes que escucharlo seis o siete veces”, añade. “Así                  que cuando se hacía en vinilo, la gente los desgastaba,                  comprando tres o cuatro copias del disco, porque no podías                  escucharlo todo a la primera”.
               Yetnikoff dice que Michael y Thriller hicieron su propia                  carrera, también. “Yo le debo a este chico” dice. “Él puede                  pensar que me debe a mí, pero está bastante claro que yo le debo                  a él”.
               
En cambio, comparado con Michael y la era Thriller, la música de                  hoy, añade, es una historia distinta. “Es una ‘caca’. Si un solo                  artista más intenta sonar como Michael Jackson yo me tiro por la                  ventana!” dice Yetnikoff.
               Y parece que Michael está de acuerdo. “No creo que la gente sea                  tan experimental y lo suficientemente innovadora”, dice.
               “Conozco a gente que puede decir fácilmente, ‘Bueno, no tenemos                  el presupuesto de Michael Jackson’”, sonríe. “Mal, tú puedes ser                  creativo partiendo de cero”.
               Jackson añade: “Y ése suele ser el mejor trabajo, cuando lo                  dejas todo bajo mínimos y te metes dentro de ti mismo e                  inventas. Creo que hay demasiado material del mismo molde”.
               Greg Phillignanes , un veterano arreglista, teclista y músico                  clave en Thriller y muchos otros proyectos de Jackson, recuerda                  su trabajo en el álbum.
               “Era siempre especial trabajar con Quincy y Michael”, dice.                  “Ellos dos sacaban lo mejor de cada persona. Al meterte dentro                  sabías que era un equipo de los mejores y tenías que sacar el                  mejor producto. Michael tenía unos fuertes objetivos musicales y                  un fuerte sentido de lo que quería conseguir artísticamente”,                  dice, pero hacer Thriller fue también una experiencia muy                  divertida. “Quincy siempre introducía la diversión en la sala.                  Sabía como elegir -como un director hace un casting para una                  película- conseguía a la gente para el trabajo correcto, y                  Quincy hacía lo mismo para la música. Fue un tiempo brillante.                  Recuerdo lo divertido que fue ir añadiendo las partes que                  habíamos grabado por separado, el bajo, las cuerdas, y escuchar                  las voces de Michael. Jamás vimos venir las grandes ventas. Fue                  realmente muy especial y la actuación de Michael habla por sí                  misma”.
               James Ingram, un cantante veterano y otro protegido de Jones,                  dijo: “Quincy es despiadado cuando se trata de la música, piensa                  si es un éxito o no lo es, y no le importa quién seas”, dice                  Ingram, quién, junto a Jones, escribió “P.Y.T”, un Top 10 de                  Thriller.
               “La mujer de Quincy, Peggy (Lipton), llevó a casa lencería que                  había comprado llamada ‘Pretty Young Things’ y Quincy, siendo el                  genio que es, dijo que sería un buen título”, recuerda Ingram.                  Michael “simplemente bordó la canción” en el estudio al                  grabarla, dice Ingram, añadiendo que jamás había visto a un                  artista bailar en una sesión de grabación como lo hizo Michael                  Jackson. “Todos los artistas que he visto cuando entran en el                  estudio de grabación, ponen toda su energía en el micrófono-                  pero ahí estaba Michael dejándose el culo en la canción y                  bailando a la vez. Eso me trastornó la mente”, dice Ingram                  ahora. “Mira, Quincy no es de este planeta -es un genio, y por                  eso atrae a todos esos genios (como Michael Jackson)”.
               Jackson también da crédito a Jones por crear los momentos                  mágicos que alimentaron Thriller y Off The Wall e influenciaron                  el resto de su carrera musical. “Cuando tenía 8 años, Sammy                  Davis Jr. me presentó a Quincy Jones; jamás lo olvidaré”, dice                  Jackson ahora. “Y escuché que le dijo a Quincy: ‘Este chico                  tiene algo; es increíble’. Yo me lo guardé en el subconsciente”.
               Años más tarde pidió a Jones que trabajara con él en sus discos.                  Su química en el set de la película de 1978 The Wiz, acabó en                  una colaboración dorada. “Lo mejor de trabajar con Quincy es que                  te deja hacer tus cosas…” Deliberando sobre el proceso creativo,                  Jackson, que es un gran fan de la música clásica, dice: “una vez                  la química adecuada entra en la sala, tiene que ocurrir la                  magia”.
               Durante la producción de The Wiz, Jones vio algo en Jackson que                  no había visto antes. “En el proceso, llegué a ver una faceta                  suya que nunca se había visto en público”, dijo Jones a Ebony.                  “Vi lo listo que era, lo sensible, y eso nunca había sido                  representado en un disco antes”
Pero Jones casi acaba no haciendo el proyecto: “Sabes, Epic no                  quería utilizarme… Dijeron, ‘De ninguna manera, Quincy es                  demasiado jazzista’”.
               Pero Michael presionó a favor del maestro, y, como dicen, el                  resto es historia.
Casi a diario, Jones ve el impacto de los proyectos en todo el                  mundo. “Mira, he dado al menos tres vueltas al mundo este año -Angkor                  Wat, Vietnam, Seúl, Ruanda, Cairo, Abu Dhabi, Dubai, Moscú- y,                  Señor, no sabes en qué ciudad estás porque a las 12 en punto                  empieza a sonar la música y escuchas ‘Wanna Be Startin’                  Something’ o ‘Don’t Stop ‘Til You Get Enough’ o ‘Billie Jean’.                  Me deja perplejo, como si fuese hace 25 años. Ya lo he dicho                  antes: ¡Los 80 fueron nuestros!”
               No es sorpresa que Michael tenga una relación muy íntima con su                  música. Para él, todo es la melodía, y hace una versión en bruto                  de todos sus temas. “Conseguir el carácter del riff tal como lo                  quieres lleva mucho trabajo y mucho tiempo”.
               Habla sobre la música como un protagonista, una línea                  argumental. “La música es un tapiz, tiene distintas capas, va                  ondulándose dentro y fuera, y si la ves en capas, la comprendes                  mejor”
               El Rey del Pop dice que trabajar con Jones fue maravilloso                  porque “era tan genio que se quedaba fuera del camino de la                  música, y si había algún elemento que añadir, lo añadía -como un                  bonito riff.
               Solía decir, ‘Smelly (un apodo que Jones puso a Jackson), deja                  que la canción te hable. Si la canción necesita cuerdas, te lo                  dirá. Salte del camino y deja sitio para que Dios pueda                  entrar’”.
               Jones asiente. “Ése es mi estilo. Tienes que dejar sitio para                  que Dios entre en la sala. No es nada nuestro. Cuanto más viejo                  me he hecho, más he visto lo poco que tenemos que hacer                  nosotros, de verdad”.
               La espiritualidad de Jackson es otra fuente de su creatividad.                  “Creo firmemente en una fuerza superior, y estoy realmente                  agradecido por todas las bendiciones”, dice. Cuando escribe algo                  que sabe que es bueno, comparte Jackson, “me arrodillo” y da                  gracias.
               El 29 de agosto del año que viene, Michael Jackson tendrá 50                  años. Lo admite, aunque está especialmente en forma- no tiene                  ninguna dieta especial y rara vez hace ejercicio- y más creativo                  que nunca, es un hombre distinto a cuando tenía 24 años.                  “Siempre tuve ese empuje tras la cabeza, las cosas que quería                  hacer, criar a mis niños, tener niños. Lo estoy disfrutando                  mucho.”
               Dijo que viaja con sus tres hijos bastante, recientemente ha                  visitado Sudáfrica. “Simplemente adoro Africa. Tiene muchas                  cosas para que hagamos. Tiene atracciones de simuladores, cines,                  piscinas de olas, vamos a tiendas de discos, la tienda de                  caramelos, la librería, hay muchas cosas”.
               Hoy Michael está madurando. Y aquellos que le conocen bien lo                  ven. El Reverendo Jesse Jackson ha conocido a Michael durante                  casi toda su vida, desde los primeros días de los Jackson 5. En                  2005, estuvo en contacto diario con Michael durante el juicio de                  California, y hoy ayuda como consejero a la superestrella.
               “Creo que Michael está cómodo consigo mismo”, dice el Rev.                  Jackson. “Sabe que tiene un genio y un talento especiales y sabe                  que tiene una responsabilidad especial. Y sabe que es una                  superestrella. Parece tener un gran sentido de autocontrol, pero                  como cualquier gran estrella es como un enigma para mucha gente.                  Pero por encima de todo es un devoto de su madre y su padre, y                  sus hermanos y hermanas. Ante todo, él es un Jackson”.
               ¿Seguirá Michael Jackson haciendo el moonwalk con 80 años? “No”,                  dice él, tajante. No quiere hacerse viejo haciendo un concierto                  tras otro, volando de un mega-estadio al siguiente. Simplemente                  no quiere salir así. “No de la forma en que lo hicieron James                  Brown o Jackie Wilson” dice. “Ellos seguían saliendo, corriendo,                  matándose. En mi opinión, hubiera deseado que (Brown) hubiera                  bajado el ritmo y se hubiera relajado y disfrutado de su duro                  trabajo”.
               Michael tiene otros planes para sus próximos 25 años. “Más en el                  cine, no en el escenario. Me veo más productivo en el cine, y                  dirigiendo, y dirigiéndome a mí mismo en el cine. No tanto                  (sobre los escenarios) de todo el mundo. Porque (en el                  escenario) no capturas nada - es fugaz. Un concierto es la cosa                  más fugaz del mundo. Es excelente para ver, pero no puedes                  capturarlo. Con el cine paras el tiempo”.
               Para Michael Jackson, el tiempo no se ha parado. Con cada año,                  cada cambio, cada niño y cada éxito, ha llegado a ser un poco                  más sabio. Michael Jackson ha conocido al hombre del espejo. Y                  le gusta.
               Michael                  Jackson: En sus propias palabras
Sentado en el sofá junto a Michael Jackson, puedes ver                  rápidamente la luz del enigmático icono de piel casi translúcida                  y darte cuenta de que esta leyenda afroamericana es más que                  superficialidad. Más que un artista, más que un cantante o                  bailarín, el padre adulto de tres hijos revela a un hombre                  confiado, controlado y maduro al que todavía le queda mucha                  creatividad dentro.
               Michael Joseph Jackson estremeció al mundo en diciembre de 1982,                  cuando irrumpió en la escena de la música pop con Thriller, el                  rico, dinámico, pegadizo álbum que introdujo a muchos blancos a                  un talento que la mayoría de los negros conocía desde hacía                  décadas, y echó por tierra casi todos los records de la                  industria discográfica del planeta. El histórico proyecto era                  otro gigantesco paso en una carrera musical que comenzó 18 años                  antes, a la edad de 6 años, con sus hermanos los Jackson 5.
               En su primera gran entrevista a una revista norteamericana en                  una década y en el 25 aniversario de Thriller, Jackson se sentó                  con la revista Ebony para una íntima y exclusiva conversación                  sobre Thriller, la histórica actuación de Motown 25, ser padre,                  el estado de la industria musical y la fuerza tras su                  creatividad.
               Aquí está Michael Jackson, en sus propias palabras…
               Ebony: ¿Cómo empezó todo?
                 MJ.: Motown estaba preparándose                  para hacer esta película llamada The Wiz… Y Quincy Jones resultó                  ser el hombre que haría la música. Yo había sabido antes de                  Quincy. Cuando estaba en Indiana de niño, mi padre solía comprar                  álbumes de jazz, así que le conocía como músico de jazz.                  Entonces, después de hacer esta película - durante el rodaje nos                  hicimos muy amigos, también; me ayudó a comprender ciertas                  palabras, era realmente como un padre - le llamé tras la                  película, siendo totalmente sincero, porque soy una persona                  tímida, especialmente entonces, ni siquiera miraba a la gente                  cuando me hablaba, no bromeo- y le dije: ‘Estoy preparado para                  hacer un álbum. ¿Crees… que podrías recomendarme a alguien que                  esté interesado en producirlo conmigo o que trabaje conmigo?’.                  Hizo una pausa y dijo: ‘¿Por qué no me dejas hacerlo a mí?’ Me                  dije a mí mismo: ‘No se porqué no lo había pensado’.                  Posiblemente porque pensaba que era más como mi padre, más                  jazzístico. Así que cuando dijo eso, pensé ‘Wow, eso sería                  fantástico’. Lo que es genial de trabajar con Quincy, es que te                  deja hacer tus cosas. No se mete en el camino.
Así que lo primero que hice con él fue con Off The Wall, nuestro                  primer álbum, y Rod Temperton entró en el estudio, y vino con                  este temazo - … ‘doop, dakka dakka doop, dakka dakka dakka doop’,                  toda esta melodía y los coros, Rock With You. Dije, ¡Wow! Así                  que cuando escuché aquello pensé, ‘OK, realmente tengo que                  trabajar ahora’. Así que cada vez que Rod me presentaba algo, yo                  presentaba algo y ambos formamos esta pequeña y amigable                  competición. Me encanta trabajar así. Solía leer como lo hacía                  Walt Disney: si estaban trabajando en Bambi, o en una película                  animada, ponían a un ciervo en medio de la sala y hacía que los                  animadores compitiesen con distintos estilos de dibujo. El que                  lograse el efecto más estilizado que gustara a Walt, es el que                  elegía. Era como una competición, era algo amistoso, pero era                  una competición, porque lograba un esfuerzo mayor. Así que                  cuando Rod traía algo, yo traía algo, luego él traía otra cosa,                  y entonces yo traía otra cosa más. Creamos eso tan maravilloso.
               Ebony.: Entonces, tras Off The Wall, en primavera del 82,                  volviste al estudio para trabajar en Thriller.
                 MJ: Tras Off The Wall, teníamos                  todos esos números 1 - “Don’t Stop ‘Til You Get Enough”, “Rock                  With You”, “She’s Out Of My Life”, “Workin’ Day and Night” - y                  fuimos nominados a un Grammy, pero yo no estaba contento por                  cómo ocurrió todo, porque quería hacer mucho más, presentar                  mucho más, poner más de mi alma y corazón en ello.
Ebony: ¿Fue un punto de transición para ti?
               MJ: Una completa transición. Desde que era un niño, estudiaba                  composición. Y fue Tchaikovsky el que más me influenció. Si                  tomas un álbum como la Suite del Cascanueces, todos los temas                  son temazos, cada uno. Así que me dije a mi mismo, ‘¿Por qué no                  hacemos un álbum de pop donde cada…’ - La gente suele hacer                  discos donde hay un buen tema y el resto son como caras B. Las                  llaman “canciones de álbum”- y me dije a mí mismo, ‘¿Por qué                  cada uno de los temas no puede ser un éxito? ¿Por qué cada                  canción no puede ser tan buena como para que la gente quiera                  comprarla si la editamos como single?’ Así que siempre intenté                  hacerlo. Ese era mi propósito para el próximo disco. Esa era la                  idea principal. Quería sacar todas las que quisiéramos. Trabajé                  duro para ello.
               Ebony: Entonces, el proceso creativo, ¿lo deliberas o                  simplemente ocurre?
                 MJ. No, es bastante deliberado.                  Aunque todo viene junto de alguna forma, conscientemente, se                  crea en el universo, pero una vez la química adecuada entra en                  la sala, tiene que ocurrir la magia. Tiene que hacerlo. Es como                  poner ciertos elementos en un extremo y eso produce magia en el                  otro. Es ciencia. Y meterse en ello con algunas de las mejores                  personas, es simplemente maravilloso. Quincy me llamaba ‘Smelly’                  (Oloroso). Smelly vino de... Spielberg me llamaba también así.                  Por entonces, especialmente antes, ahora digo algunas                  palabrotas, pero especialmente entonces, no decía ninguna                  palabrota. Así que decía, “Ésta es una canción ‘olorosa’”. Eso                  significaba, ‘es genial’ y te quedabas prendado con ella. Así                  que me llamaban “Smelly”.
Pero sí, trabajar con Quincy era algo maravilloso. Te dejaba                  experimentar, hacer tus cosas, y era tan genio que se quedaba                  fuera del camino de la música, y si había algún elemento que                  añadir, lo añadía. Y escuchaba esos pequeños detalles. Como, por                  ejemplo, en “Billie Jean”, yo tuve que conseguir el sonido del                  bajo, y la melodía y toda la composición. Pero escuchándolo, él                  añadió otro bonito riff...
Trabajábamos en un tema y luego nos juntábamos en su casa,                  poníamos en lo que habíamos trabajado, y decía: “Smelly deja que                  te hable”. Le decía “OK”. Me decía, “Si la canción necesita                  algo, te lo dirá”. Aprendí a hacerlo. La clave para ser un                  compositor maravilloso no es componer. Sólo salirte del camino.                  Dejar sitio para que entre Dios en la sala. Y cuando escribo                  algo que sé que es bueno, me arrodillo y doy las gracias.
               Ebony. ¿Cuál fue la última vez que tuviste ese sentimiento?
                 MJ. Bueno, recientemente. Siempre                  estoy componiendo. Cuando sabes que es bueno, a veces sientes                  como que algo se acerca, una gestación que es casi como un                  embarazo o algo. Te emocionas, y comienzas a sentir que algo se                  está gestando y, magia, ¡ahí está! Es una explosión de algo que                  es tan bonito, dices Wow! Ahí está. Así es como fluye a través                  tuyo. Es algo bonito. Es un universo al que puedes entrar, con                  esas 12 notas... Lo que hago cuando compongo es una versión                  bocetada, desnuda, sólo para escuchar los coros, sólo para ver                  cuánto me gustan los coros. Si a mí me gustan en esa versión                  primitiva, entonces sé que funcionarán... Escúchalo, eso es en                  casa. Janet, Randy, yo... Janet y yo hacemos: “Whoo, whoo...                  whoo, whoo...” Es lo que hago, el mismo proceso para cada                  canción. Es la melodía, la melodía es lo más importante. Si la                  melodía me entra, si me gusta esa maqueta, entonces voy al                  siguiente paso. Si suena bien en mi cabeza, luego suele quedar                  bien cuando la acabo. La idea es transcribir de lo que está en                  tu mente a la cinta.
Si tomas un tema como “Billie Jean”, donde la línea de bajo es                  la parte prominente y dominante, el protagonista de la canción,                  el riff principal que escuchas, conseguir el carácter de ese                  riff, hacer que sea lo quieres que sea, es algo que lleva mucho                  tiempo. Escucha, estás oyendo ahí cuatro bajos, haciendo cuatro                  personalidades diferentes, y eso le da la personalidad. Pero                  lleva mucho trabajo.
               Ebony: Otro gran momento fue la actuación en Motown 25...
               MJ: Estaba en el estudio editando “Beat It”, y por alguna razón                  resulta que lo estaba haciendo en los estudios de Motown - ya                  hacía mucho que había abandonado la compañía. Ellos estaban                  preparando algo para hacer en el aniversario de Motown, y Berry                  Gordy se me acercó y me preguntó si quería actuar en el show, y                  le dije ‘NO’. Le dije que no. Le dije que no por todo lo de                  Thriller, estaba construyendo y creando algo que quería hacer, y                  me dijo: ‘Pero es el aniversario...’ Así que esto es lo que le                  dije. Le dije, ‘Lo haré, pero la única forma de que acceda es si                  me dejas cantar una canción que no sea de Motown’. Me dijo                  ‘¿Cuál es?’ y le dije: “Billie Jean”. Me dijo: “OK". Dije: ‘¿De                  verdad me dejarás hacer Billie Jean?’. Me dijo: ‘Sí”.
Así que ensayé y cree la coreografía y vestí a mis hermanos y                  elegí las canciones y elegí el medley. Y no sólo eso, tienes que                  trabajar con los ángulos de cámara. Dirijo y edito todo lo que                  hago. Cada plano que ves es mi plano. Déjame decirte porqué                  tengo que hacerlo así. Tengo cinco, no, seis cámaras. Cuando                  estás actuando -y me da igual qué tipo de actuación estés                  haciendo- si no lo capturas bien, la gente no llegará a verlo.                  Es el medio más despreocupado del mundo. Estás grabando lo que                  quieres que vea la gente, cuándo quieres que lo vean, cómo                  quieres que lo vean, la yuxtaposición que quieres que vean.                  Estás creando la totalidad de todo el sentimiento de lo que                  estás presentando, en tu ángulo y con tus tomas. Porque sé lo                  que quiero ver. Sé lo que quiero dar al público. Sé lo que                  quiero dar. Sé la emoción que siento cuando actúo e intento                  recapturar la misma emoción cuando corto, edito y dirijo.
               Ebony. ¿Cuánto tiempo llevas creando esos elementos?
               MJ. Desde que era un niño, con mis hermanos. Mi padre solía                  decir: ‘Enséñaselo, Michael, enséñaselo’.
                 Ebony. ¿Alguna vez se sintieron                  celosos?
MJ. Nunca lo admitieron en su día, pero debía ser duro, porque a                  mí nunca me pegaron durante las prácticas o los ensayos (Risas).                  Pero después es cuando yo me encontraba en problemas (Risas). Es                  cierto, entonces es cuando yo recibía. Mi padre solía pasar el                  ensayo con el cinturón en la mano. No podías alborotarte. Mi                  padre era un genio a la hora de enseñarnos cómo comportarnos en                  el escenario, cómo trabajar con el público, anticipándose a lo                  siguiente que teníamos que hacer, o no dejando nunca que el                  público notase si estábamos sufriendo, o si algo iba mal. Para                  eso era increíble.
               Ebony. ¿Es ahí cuando piensas que no sólo tienes un gran sentido                  para el negocio, sino en cómo controlar todo el paquete?
               MJ. Absolutamente. De mi padre, la experiencia; pero he                  aprendido mucho de mi padre. Él tenía un grupo llamado The                  Falcons. Ellos venían y tocaban música, siempre, así que siempre                  teníamos música y baile. Es ese aspecto cultural que tiene la                  gente negra. Apartamos todos los muebles, subimos la música...                  Cuando llega la gente, todo el mundo está en medio del piso,                  tienes que hacer algo. Me encantaba.
               Ebony. ¿Lo hacen ahora tus niños?
               MJ. Lo hacen, pero son tímidos. Pero a veces lo hacen para mí.
               Ebony . Hablando de ser artista: MTV no emitía nada de tipos                  negros. ¿Cómo te afectó eso?
                 MJ. Decían que no ponían (a                  artistas negros). Me rompía el corazón, pero al mismo tiempo                  encendió algo en mí. Me decía a mi mismo: ‘Tengo que hacer algo                  que ellos...’ Simplemente rechacé ser ignorado. Y sí, “Billie                  Jean”, dijeron, “no lo pondremos”.
Pero cuando lo pusieron, consiguió un récord mundial. Luego                  empezaron a pedirme todo lo que tuviéramos. Llamaban a nuestra                  puerta. Luego llegó Prince, abrió la puerta para Prince y el                  resto de artistas negros. Eran 24 horas de heavy metal, un                  simple popurrí de imágenes locas...
Vinieron a mí muchas veces en el pasado y dijeron, ‘Michael, si                  no fuese por ti, no existiría la MTV’. Eso me dijeron, una y                  otra vez, personalmente. Supongo que no se escuchaban en ese                  momento... Pero estoy seguro que no lo hacían con pura malicia                  (Risas).
               Ebony. Eso dio a luz a la era moderna del vídeo...
               MJ. Solía ver MTV. Mi hermano (Jackie), nunca olvidaré, me dijo:                  ‘Michael, tienes que ver este canal. Dios mío, es la mejor idea.                  Ponen música las 24 horas del día... 24 horas al día!’, y le                  dije: ‘Déjame verlo’. Y estoy viéndolo, viendo todo lo que                  ponían y lo que decían ‘Si sólo pudieran darle a esto un poco                  más de entretenimiento, más historia, un poco más de baile estoy                  seguro que le gustaría más a la gente”. Así que me dije, cuando                  haga algo, tiene que tener una historia -un comienzo, una mitad                  y un cierre- para que puedan seguir un argumento lineal; tiene                  que haber un sentido en ello. Así que mientras estás viendo el                  valor que proporciona el entretenimiento, te estás preguntando                  qué va a pasar. Ahí es cuando comencé a experimentar con                  Thriller, The Way You Make Me Feel y Bad y Smooth Criminal, y                  dirigiendo y escribiendo.
               Ebony. ¿Qué piensas sobre el estado de la música y los vídeos de                  hoy?
               MJ. La industria está en una encrucijada. Está sucediendo una                  transformación. La gente está confusa, qué va a pasar, cómo                  distribuir y vender música. Creo que internet ha lanzado a la                  gente de alguna forma a un giro real. Porque es muy poderoso,                  los niños lo adoran. Todo el mundo está en sus dedos, en su                  regazo. Todo lo que quieran saber, con cualquiera que se quieran                  comunicar, cualquier música, cualquier película... Esto, ha                  metido a todo el mundo en un gran giro. Ahora mismo, todo esos                  acuerdos con Starbucks, con Wal-Mart, directamente con el                  artista, no sé si esta es la solución. Creo que la solución es                  simplemente la música fenomenal, la gran música. Llegar a las                  masas. Creo que la gente sigue buscando. Tampoco hay una                  evolución real de la música funcionando actualmente. Pero cuando                  llegue, la gente romperá los muros para conseguirla. Quiero                  decir, porque la gente antes de Thriller, estaba un poco igual.                  La gente no compraba música. Ayudó a que la gente regresara a                  las tiendas. Así que cuando ocurra, ocurrirá.
               Ebony. ¿Quién te impresiona?
               MJ. En cuanto a ser artista, creo que Ne-Yo lo está haciendo                  maravillosamente. Pero tiene un sentimiento muy Michael Jackson,                  también. Pero eso es lo que me gusta de él. Puedo decir que es                  un chico que comprende la composición.
               Ebony. ¿Trabajas con esos jóvenes artistas?
               R. Claro. Siempre he sido del tipo de los que les da igual si es                  el cartero o el tipo que friega el suelo. Si es una gran                  canción, es una gran canción. Muchas de las ideas más ingeniosas                  vienen de la gente común, que simplemente dice: ‘¿Por qué no                  pruebas esto o haces esto?’ Podría ser una gran idea, así que                  debes intentarlo. Chris Brown es maravilloso. Akon, es un                  artista maravilloso. Siempre quiero hacer música que inspire o                  influencie a otra generación. Quieres que lo que crees viva, sea                  una escultura o un cuadro o música. Como dijo Miguel Angel, “Sé                  que el creador se irá, pero su trabajo sobrevivirá. Por eso hay                  que escapar de la muerte, intento unir mi alma a mi trabajo”. Y                  así es como me siento yo. Lo doy todo por mi trabajo.
               Ebony. ¿Cómo te sientes sabiendo que has cambiado la historia?                  ¿Piensas mucho en ello?
               MJ. Si, lo hago, realmente lo hago. Estoy muy orgulloso de haber                  abierto puertas, eso ha ayudado a tirar abajo muchas. Viajando                  alrededor del mundo, haciendo giras, en estadios, ves la                  influencia de la música. Cuando miras desde el escenario, hasta                  donde te llega la vista ves a gente. Y eso es un sentimiento                  maravilloso, pero llega con mucho dolor, con mucho dolor.
               Ebony. ¿Por qué lo dices?
               MJ. Cuando estás en lo más alto de tu juego, cuando eres un                  pionero, la gente va a por ti. Está ahí, ¿Quién está en lo más                  alto? Quieres ir a por él.Pero me siento agradecido, todos esos                  récords superados, desde los mayores álbumes hasta todos esos                  números 1, sigo agradecido. Soy un tipo que solía sentarse en su                  salón y escuchar a mi padre poner a Ray Charles. Mi madre solía                  despertarme a las 3 de la mañana, ‘¡Michael, está en la tele,                  está en la tele! Yo corría hacia la tele y allí estaba James                  Brown. Decía: ‘Eso es lo que yo quiero hacer’.
               Ebony. ¿Podemos esperar más de Michael Jackson?
               R. Estoy componiendo mucho material ahora mismo. Voy al estudio,                  como a diario. Creo que ahora es el momento del rap, cuando                  salió al principio, siempre sentí que tendría que tomar una                  estructura más melódica para hacerse más universal, porque no                  todo el mundo habla inglés (Risas). Y estás limitado a tu país.                  Pero cuando tienes una melodía, y todo el mundo puede tararear                  melodía, es cuando llega a Francia, a Oriente Medio, ¡a todas                  partes! Ahora está en todo el mundo porque han puesto melodía,                  una estructura lineal. Tienes que poder tararearlo, desde un                  granjero de Irlanda a la señora que limpia los baños en Harlem,                  hasta cualquiera que pueda silbarle a un niño chasqueando los                  dedos. Tienes que poder tararearlo.
               Ebony. Entonces, casi tienes 50 años. ¿Crees que estarás                  haciendo esto a los 80?
               MJ. La verdad es que, hmmm, no. No de la forma en que lo                  hicieron James Brown o Jackie Wilson. Ellos seguían saliendo,                  corriendo, matándose. En mi opinión, hubiera deseado que (Brown)                  hubiera bajado el ritmo y se hubiera relajado y disfrutado de su                  duro trabajo.
               Ebony. ¿Volverás a salir de gira?
               MJ. No quiero giras largas. Pero lo que me gusta de las giras es                  que afinan con belleza el arte de uno. Eso es lo que me gusta de                  Broadway, por eso los actores van a Broadway, para pulir sus                  habilidades. Así se consigue. Porque lleva años llegar a ser un                  gran artista. Años. No puedes sacar simplemente a un tipo de la                  nada y lanzarle ahí fuera y esperar que esta persona compita con                  otra persona. No funcionará jamás. Y el público lo sabe; pueden                  verlo. La forma en que gesticulan su manos, se mueve su cuerpo,                  la forma en que maneja el micro, o la forma en que se inclinan.                  Pueden verlo directamente. Por ejemplo Stevie Wonder, es un                  profeta de la música. Es otra de las personas a las que debo dar                  crédito. Solía decirme a mí mismo: ‘Tengo que componer más’.                  Solía ver a (los productores) Gamble y Huff y a Hal Davis y The                  Corporation escribiendo todos esos éxitos para los Jackson 5 y                  realmente quería estudiar la anatomía. Lo que solían hacer,                  solían llamarnos para que entrásemos a cantar la canción cuando                  la tenían terminada. Me enfadaba porque yo quería verles hacer                  la canción. Luego me daban “ABC” cuando ya estaba hecha. O “I                  Want You Back” o “The Love You Save”. Yo quería experimentarlo                  todo.
Entonces Stevie Wonder solía literalmente dejar que me sentase                  allí como una mosca en la pared. Vi cómo se componía Songs In                  The Key Of Life, uno de sus trabajos dorados. Me sentaba con                  Marvin Gaye y... Y ésa podía ser gente que solía venir a casa y                  quedarse a echar un partido de baloncesto con mis hermanos                  durante el fin de semana. Siempre teníamos esa gente alrededor.                  Así que cuando realmente puedes ver la ciencia, la anatomía y la                  estructura de cómo funciona todo, es simplemente maravilloso.
               Ebony. Entonces, juegas en un escenario mundial. ¿Cómo ves la                  forma del mundo actual?
               MJ. Estoy muy preocupado por el grave impacto del fenómeno del                  calentamiento global. Sabía que llegaría, pero hubiera deseado                  que hubiera recibido antes el interés de la gente. Pero nunca es                  tarde. Se ha descrito como un tren descontrolado; si no lo                  paramos, no volverá atrás. Así que hay que arreglarlo. Ahora.                  Eso es lo que intentaba hacer con “Earth Song”, “Heal The                  World”, “We Are The World”, escribiendo esos temas para abrir la                  conciencia de la gente. Me gustaría que la gente escuchara cada                  palabra.
               Ebony. ¿Qué opinas sobre la nueva carrera presidencial? ¿Hillary,                  Barack?
               MJ. A decir verdad, no sigo esas cosas. Fuimos criados para                  no... no buscamos que el hombre arregle los problemas del mundo,                  no lo hacemos. Ellos no pueden. Así es como lo veo. Está por                  encima de nosotros. Mira, no podemos controlar los mares, ellos                  pueden convertirse en tsunamis. No podemos controlar los cielos,                  ahí están las tormentas. Estamos en manos de Dios. Creo que el                  hombre debería tomar esto en consideración. Sólo deseo que                  puedan hacer más por los bebés y los niños, ayudarles más. Eso                  sería genial ¿no?.
               Ebony. Hablando de bebés, ahora como padre, rebobinando 25 años.                  ¿Cuál es la diferencia entre aquel Michael y el Michael de hoy?
               MJ. Ese Michael es probablemente el mismo Michael que ves. Sólo                  quería conseguir ciertos logros primero. Pero siempre tuve ese                  empuje tras la cabeza, las cosas que quería hacer, criar a mis                  niños, tener niños. Lo estoy disfrutando mucho.
               Ebony. ¿Qué piensas sobre todo lo que se dice por ahí sobre ti,                  todo lo que lees? ¿Cómo hace que te sientas?
                 MJ. No le presto atención. En mi                  opinión, es ignorancia. Normalmente no está basado en hechos.                  Está basado en, ya sabes, mitos. El tipo al que no puedes ver.                  Cada vecindario tiene al tipo que no puedes ver, así que creas                  rumores sobre él. Oyes todas esas historias sobre él, hay un                  mito sobre si hizo esto o hizo lo otro. ¡La gente está loca! Yo                  sólo quiero hacer música maravillosa.
Pero volviendo a Motown 25, una de las cosas que más me conmovió                  fue que, tras acabar la actuación - no lo olvidaré. Estaba                  Marvin Gaye en los laterales, y los Temptations y Smokey                  Robinson y mis hermanos, me abrazaban y me besaban y me                  agarraban. Richard Pryor se acercó a mi y dijo (con la voz                  tranquila): ‘Ésta es la mejor actuación que he visto en mi                  vida’. Ese fue mi premio. Ésa era gente que, cuando yo era un                  niño en Indiana, solía escuchar a Marvin Gaye, The Temptations,                  y tenerles dándome ese tipo de aprecio, me hizo sentir honrado.                  Luego, al día siguiente, Fred Astaire me llamó y me dijo: ‘Te vi                  anoche, y lo grabé, y lo he vuelto a ver esta mañana. Eres un                  demonio de bailarín. ¡Pateaste el culo de tu público anoche!’                  Así que, más tarde cuando vi a Fred Astaire, me hizo con los                  dedos (Michael imita con dos de sus dedos un moonwalk sobre la                  palma de su otra mano).
Recuerdo la actuación claramente, y recuerdo que estaba muy                  enfadado conmigo mismo porque no es lo que quería. Quería hacer                  más. Pero no fue hasta que no acabé. Había un niño, un pequeño                  judío en el backstage vestido con un pequeño esmoquin, me miró y                  me dijo (pone voz de asombro): ‘¿Quién te ha enseñado a moverte                  así?’ (Risas) Y le dije: ‘Supongo que Dios... y los ensayos’.
               Mitos, rumores e                  insinuaciones
               Desde que Michael Jackson pisó el escenario del mundo, ha sido                  perseguido por rumores y leyendas urbanas, algunas verdaderas,                  la mayoría falsas. Desde la vieja historia de que dormía en una                  cámara hiperbárica (falsa), hasta los recientes rumores de que                  se mudará a Oriente Próximo (también falso), el equipo del Rey                  del Pop ha estado ocupado derrumbando mitos. Aquí hay algunos de                  los últimos rumores que flotan por internet:
               RUMOR: Michael Jackson se ha casado en secreto con su niñera. (National                  Enquirer)
HECHO: No es cierto, según su publicista. Los documentos                  inmobiliarios que le acreditan como “hombre casado” han sido                  calificados como “falsos”. Ha estado casado y divorciado dos                  veces, una con Lisa Marie Presley y otra con Debbie Rowe, la                  madre de dos de sus hijos.
               RUMOR: Michael Jackson se ha largado a Dubai y Bahrain y ha                  estado viviendo en Dubai.
HECHO: Falso. Aunque Jackson ha visitado Dubai y Bahréin muchas                  veces, de hecho, ha estado viviendo en un gran terreno cerca de                  Dublín, Irlanda durante año y medio (se dice que Irlanda tiene                  leyes favorables sobre impuestos). Recientemente ha regresado a                  los Estados Unidos y está viviendo en la Costa Este, según su                  portavoz, y busca una propiedad para ir de vacaciones a Maryland.                  También ha estado considerando casas en Las Vegas.
               RUMOR: Michael Jackson está enganchado al alcohol y los                  tranquilizantes y requirió la “intervención” de su familia. (People                  Magazine).
HECHO: Falso. En una carta abierta, la madre de Jackson,                  Katherine y sus hermanos Tito, Jermaine, Marlon y Jackie,                  emitieron el siguiente comunicado: “Negamos categóricamente                  haber planeado, participado o tenido conocimiento de cualquier                  tipo de intervención. Creemos firmemente que esas ‘fuentes’ y                  otras, no importa de dónde vengan, están haciendo esas                  acusaciones falsas y difamatorias por razones monetarias”.
               RUMOR: Va a salir un nuevo disco.
HECHO: Posiblemente cierto. Mientras su equipo no confirma una                  fecha de salida, Jackson dice que ha estado escribiendo mucho y                  ha estado trabajando intensamente en el estudio. El productor                  Will.I.Am ha grabado con él en Irlanda y se dice que Kanye West                  y Akon están trabajando con él también.
               RUMOR: Él y su hermana Janet planean una gira mundial.
HECHO: No está claro, pero seguramente sea falso. Dijo a Ebony                  que no quiere hacer una gran gira, y no se ve envejeciendo en la                  carretera durante los próximos 20 años. “No quiero hacer grandes                  giras... Hubiera deseado que (Brown) hubiera bajado el ritmo y                  se hubiera relajado y disfrutado de su duro trabajo”.
 
 
 
 
 



0 Comentarios:
Publicar un comentario